Tanesque

Nuestro modo de Organizarnos

A partir de la reestructuración del 2008, el equipo y las oficinas de la CDMX se redujeron, la dirección coordina y administra en la sede de la Ciudad de Mexico y cuenta con  coordinaciones in situ, en Puebla, en Chiapas,Yucatán y Oaxaca.

En esta etapa de nuestro caminar,  para enfrentar  la inestabilidad de la situación financiera, mundial  y nacional, operamos por proyecto, contratamos personal ( ya conocido y capacitado) de acuerdo a la ubicación del proyecto y procuramos alianzas, con otras organizaciones como: La Misión Jesuita de Bachajón, en Chiapas, La Mesa Transfronteriza, en Chiapas y Guatemala,  el CMPIO en Oaxaca,  el CESDER y la UCI-Red en Puebla y otros estados y algunas Instituciones académicas como La Universidad del Medio Ambiente en el Estado de México, la Universidad Iberoamericana tanto en su sede de Puebla, como en Santa Fe, D.F. Instituto Indígena Intercultural Ayuuk, en Oaxaca y la Universidad Autónoma de Yucatán.

Las alianzas de colaboración nos han permitido seguir acompañando procesos y sueños con niños y niñas, jóvenes, y sus educadores, mujeres y hombres, indígenas y no indígenas en situación vulnerable; pensamos con ellos la educación y buscamos con ellos la luz de una vida digna. Siempre incorporamos en nuestra acción, un lenguaje incluyente con un enfoque de género e igualdad de derechos.

Para ello nos organizamos en 2 equipos de trabajo:

Dirección y administración en la CDMX

Está integrada por el equipo de administración y de vinculación social. 

Es responsable de la gestión y seguimiento de proyectos, de la comunicación dentro y fuera de la institución, y de la venta de servicios, a través de los cuales se generan recursos destinados a la realización de las acciones en las comunidades y al funcionamiento de la misma institución.

Coordinación in situ de los proyectos con autonomía en su operación

 Con reuniones bimensuales de acompañamiento por parte de la dirección e intercambio de saberes y profesionistas con nuestras alianzas académicas y las comunidades donde se operan los proyectos.

Equipo Técnico Base

Trabajando directamente en las comunidades
Dora Ma. Ruiz Galindo

Fundadora y actual directora  de Tanesque, Doctora en Educación para el Desarrollo.

Isabel Hernandez Rosales

Nahuatl, Estudió planeación para el Desarrollo Rural, en el CESDER, Coordina  proyectos de la Sierra Norte de Puebla.

José Díaz Cortez

Nahuatl. Diseñador Gráfico de la UIA- PUEBLA.  Producción de materiales bilingües.

Antonio y Mirna Tux Acosta
Lic en Pedagogía y Maestro de Educación Indígena. Ambos Mayas con varios años de trabajo en la región, para CONAFE  

Personal Administrativo

Ciudad de México
Arcelia Dominguez

Asistente de Dirección

Milton Sandoval

Administración

Erika Salazar

Contabilidad

Colaboradores

Benjamin Berlanga Gallardo y Victor Hernández, UCI-Red

Eugenio Echeverría, CELAFIN

Antonio Saldivar Moreno, Eco-Sur

Georgina Garcia y Ma. Luisa Crispin,  IBERO Sta Fe

Ignacia Serrano, Marisa Bengoa, Irma Gonzalez, Irma Estela Aguirre,  CESDER

Carlos Hagerman, La Sombra del Guayabo y BRINCA

Cristina Bolaños

Guillermo Amaya

Pablo Gonzalez de Castilla, Paragraph

Eugenio Maurer Avalos S.J., Misión de Bachajón

Dora Hagerman  

Lorenzo Hagerman

Dr. Gonzalo Hagerman

Arq. Oscar Hagerman

Jeronimo Hagerman

Roger Adam

Victoria Haro y Karina Gutierrez, UMA

Isadora Hastings, Cooperación Comunitaria

Margarita Zarco, UADY

Vuelve al inicio